Taxonomic Notes
El estatus del taxón necesita revisión.
Justification
Este taxón es un arbolito o arbusto endémico con distribución restringida a la costa norte de Cuba Occidental, entre Los Pretiles, Mantua, Pinar del Río y Playa Morrillo, Bahía Honda, Artemisa, donde se distribuye en un sitio de presencia, que corresponden a una única localidad. Los valores de extensión de presencia y área de ocupación (estimados en 4 km2) respectivamente, lo sitúan como especie amenazada según criterio B. Por otra parte, se registra pérdida de la extensión de presencia, área de ocupación, de extensión y calidad del hábitat y número de individuos maduros en la única localidad actual, debido a los efectos de tala selectiva, agricultura extensiva y de subsistencia y especies invasoras. Aunque la población no se considere severamente fragmentada, la especie crece en una sola localidad. A largo plazo se proyecta una reducción drástica del área de distribución del taxón por los efectos del cambio climático, debido a que los hábitats son mayormente costeros y ubicados a menos de 5 msnm, en el ecotono con manglares y se espera una sobreelevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Por tanto, los datos disponibles en la actualidad sustentan que la especie se considere En Peligro Crítico (CR).
Geographic Range Information
La especie es endémica a Cuba con una distribución restringida a la costa norte desde Los Pretiles (Mantua, Pinar del Río) hasta Playa Morrillo en Bahía Honda, Artemisa (GBIF 2021, Landrum 1986, Urquiola et al. 2011). Crece desde el nivel del mar hasta los 5 msnm. La extensión de presencia y área de ocupación se estiman en 4 km2. Se ha perdido un sitio de presencia (Playa Morrillo, Bahía Honda) por los efectos de la agricultura. La agricultura extensiva y de subsistencia y la tala selectiva y la invasión por especies exóticas son los principales eventos amenazantes para el taxón. Se define una sola localidad (Los Pretiles), teniendo en cuenta que el taxón se considera localmente extinto en Playa Morrillo.
Population Information
Se desconoce el tamaño de la población global, pues no se han realizado censos o estudios de estructura poblacional. La especie se conoce con certeza de Los Pretiles, Mantua, Pinar del Río (Urquiola et al. 2011). En Playa Morrillo, la otra localidad donde procede el material tipo no se ha recolectado recientemente y la vegetación natural fue completamente destruida por lo que se considera la localidad perdida. En el único sitio de presencia actual, el hábitat está degradado y fragmentado por tala selectiva, agricultura extensiva y de subsistencia y especies invasoras, según se aprecia en imágenes satelitales recientes. Por tanto, se sospecha que el número de individuos maduros ha disminuido de manera continua en este sitio. A largo plazo el área de distribución del taxón podría reducirse drásticamente por los efectos del cambio climático, debido a que los hábitats son mayormente costeros y ubicados a menos de 5 msnm, detrás de los manglares (Urquiola et al. 2011) y se espera una sobreelevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo que puede repercutir en una disminución significativa del número de individuos maduros en los próximos 100 años, o incluso la extinción del taxón a largo plazo. Por otra parte, la población no se considera severamente fragmentada porque solo se conoce un sitio de presencia y se sospecha que la dispersión ocurre probablemente por aves y este tipo de dispersión puede mantener alta la probabilidad de flujo de semillas.
Habitat and Ecology Information
Este arbolito o arbusto crece en matorrales xeromorfos costeros y bosques siempreverdes microfilos en los ecotonos con bosques de mangles, sobre suelos arenosos tubo-húmicos y serpentinitas. Las flores son blancas, pequeñas, dispuestas en inflorescencias axilares en dicasios 3-floros (Landrum 1986). No existe información específica de polinización y dispersión, pero se ha reportado polinización por abejas en especies continentales de Myrtaceae (Torezan y Alves 2004) y observaciones personales de los autores en especies cubanas coinciden en que las abejas son polinizadores potenciales. Los frutos en Pimenta son bayas globosas pequeñas (Landrum 1986), por lo que es probable que la dispersión ocurra por ornitocoría, como ha sido referido para especies continentales (Torezan y Alves 2004).
Threats Information
Se identificaron amenazas por tala, agricultura extensiva y de subsistencia y especies invasoras en la única localidad conocida para el taxón, según se aprecia en imágenes satelitales recientes. Se proyecta que a largo plazo el área de distribución del taxón podría reducirse drásticamente o desaparecer por los efectos del cambio climático, debido a que los hábitats son mayormente costeros y ubicados a menos de 5 msnm, en el ecotono con manglares y se espera una sobreelevación del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Lo que puede repercutir en una disminución significativa del número de individuos maduros o incluso la extinción del taxón en los próximos 100 años por la pérdida de la única localidad donde se tiene certeza de la existencia actual del taxón.
Use and Trade Information
No se tiene reporte de su uso y comercio.
Conservation Actions Information
La especie está representada en una área protegida aprobada y manejada (Reserva Ecológica Los Pretiles), que cubre la única localidad conocida para el taxón, aunque no toda la población crece dentro de los límites del área protegida (CNAP 2021). A pesar de ello, el taxón no cuenta con planes de protección ni gestión. Tampoco se ha realizado un plan de acción para su conservación. No se tienen referencias de su cultivo jardines botánicos ni colecciones privadas o institucionales. Se recomienda realizar estudios de historia natural y biología reproductiva y ensayos de propagación para desarrollar un plan de conservación que incluya la creación de colecciones ex situ.