Justification
Este taxón es un arbolito endémico con distribución restringida a cinco sitios de presencia en la Cordillera del Turquino, Sierra Maestra, región oriental de Cuba. Los valores de extensión de presencia (1.457 km2) y área de ocupación (20 km2) la sitúan como especie amenazada según criterio B. Por otra parte, se registra pérdida de extensión y calidad del hábitat y número de individuos maduros, debido a los efectos de agricultura y ganadería de subsistencia y tala selectiva. A más largo plazo también se espera una reducción aún mayor de la extensión y calidad de hábitat debido a los efectos del cambio climático. La población no se considera severamente fragmentada debido a que crece en un rango geográfico limitado y se infiere que la dispersión por aves mantiene alta la probabilidad de flujo genético entre sitios de presencia, no obstante la especie está restringida a dos localidades definidas por la agricultura de subsistencia como principal amenaza. Por tanto, los datos actuales sustentan que la especie se considere En Peligro (EN).
Geographic Range Information
Este arbolito de hasta 5 m de altura es endémico de la Cordillera del Turquino, Sierra Maestra, región Oriental de Cuba, en un rango altitudinal de 700 a 1.900 msnm. La extensión de presencia y área de ocupación se estiman en 1.457 km2 y 20 km2, respectivamente. No existe evidencia de la destrucción total de la vegetación en ninguno de los sitios conocidos para este taxón, por tanto, se infiere que no ha habido pérdida de extensión de presencia o área de ocupación. A largo plazo se sospecha que ocurra una reducción de la extensión de presencia y área de ocupación debido a los efectos del cambio climático basado en los resultados de la modelación del nicho climático de especies endémicas de ecosistemas montanos húmedos de Cuba oriental para 2050 (Fuentes-Marrero et al. 2020).
Population Information
Se desconoce el tamaño de la población global, pues no se han realizado censos o estudios de estructura poblacional. La especie se conoce de 5 sitios de presencia. En el 25% de los sitios de presencia existen evidencias de que el hábitat está degradado y fragmentado por agricultura de subsistencia y tala selectiva, según se aprecia en imágenes satelitales recientes. Por tanto, se sospecha que el número de individuos maduros ha disminuido de manera continua en este sitio. A largo plazo se sospecha una reducción del tamaño poblacional debido a los efectos del cambio climático, que reducirán aún más la extensión de presencia, área de ocupación, la extensión y calidad de hábitat según revela un estudio de modelación del nicho climático de un grupo de especies de ecosistemas húmedos de Cuba Oriental (Fuentes-Marrero et al. 2019). A pesar de la degradación y fragmentación de sus hábitats, se infiere que la dispersión ocurre probablemente por aves (como en otras especies del género), lo que mantiene elevada la probabilidad de flujo genético entre sitios, fundamentalmente en la Sierra del Turquino, por lo que la población no se considera severamente fragmentada.
Habitat and Ecology Information
Este árbol de hasta 5 m de altura crece en bosque pluvial montano y bosque nublado en la Cordillera del Turquino, Sierra Maestra, en Cuba Oriental, entre 700 y 1.900 msnm. Las flores son blancas, pequeñas, dispuestas en glomérulos axilares (Alain 1953). No existe información específica de polinización y dispersión, pero se ha reportado polinización por abajas en especies continentales de Myrtaceae (Torezan y Alves 2004) y observaciones personales de los autores en especies cubanas coinciden en que las abejas son polinizadores potenciales. Los frutos en Pseudanamomis maestrensis son bayas globosas (León y Alain 1953), por lo que es probable que la dispersión ocurra por ornitocoría, como ha sido referido para especies continentales (Torezan y Alves 2004). La extensión y calidad del hábitat ha disminuido en el 25% de los sitios de presencia conocidos para el taxón debido a los efectos de agricultura ganadería de subsistencia y tala selectiva. A largo plazo se sospecha una reducción aún mayor de la extensión de presencia, área de ocupación, la extensión y calidad de hábitat debido a los efectos del cambio climático, según revela un estudio de modelación del nicho climático de un grupo de especies de ecosistemas húmedos de Cuba Oriental (Fuentes-Marrero et al. 2019)
Threats Information
Se han detectado amenazas agricultura ganadería de subsistencia y tala selectiva en el 25% los sitios de presencia conocidos para el taxón, en el resto de los sitios de presencia no se detectaron amenazas actuales porque corresponden a sitios conservados dentro de áreas protegidas. A largo plazo se sospecha una reducción del tamaño poblacional debido a los efectos del cambio climático, que reducirán aún más la extensión de presencia, área de ocupación, la extensión y calidad de hábitat según revela un estudio de modelación del nicho climático de un grupo de especies de ecosistemas húmedos de Cuba Oriental (Fuentes-Marrero et al. 2019).
Use and Trade Information
No se tiene reporte de su uso y comercio.
Conservation Actions Information
El 75% de los sitios de presencia se encuentran dentro de un área protegida de significación nacional: Parque Nacional Turquino. Sin embargo, el taxón no es objeto de conservación de ninguna de las áreas protegidas donde crece (CNAP 2020). No se conocen planes de acción ni recuperación y no existen colecciones ex situ. Resulta prioritario realizar estudios de historia natural y ecología que sirvan de base para evaluar con mayor precisión su estado de conservación y trazar acciones de manejo.