Justification
Banara brittonii es un arbusto endémico del occidente del país. Presenta una distribución restringida con un área de ocupación estimada en solo 28 km2. Su hábitat se ha visto afectado producto a los efectos de la actividad forestal y el incremento en la frecuencia e intensidad del fuego. Aunque la mayor parte de su población se encuentra dentro de áreas protegidas, en la literatura se refiere a pérdida de la calidad de su hábitat sobre la base de estas amenazas, las cuales pueden no haber cesado. Se pueden determinar cinco localidades para esta especie, por lo que se evalúa como En Peligro (EN) sobre la base de su distribución restringida, escaso número de localidades y pérdida de la calidad del hábitat.
Geographic Range Information
Arbusto endémico de la región occidental de Cuba. Se encuentra presente en las provincias de Pinar del Río, Matanzas y en el Municipio Especial Isla de la Juventud. Su extensión de presencia se estima en 25.571 km2 y su área de ocupación en 28 km2. Esta especie está amenazada principalmente por la actividad forestal y la tala asociada a la misma. Teniendo en cuenta esta amenaza, la cercanía entre los sitios y su presencia en áreas protegidas se podrían justificar cinco localidades: Guanahacabibes, Ciénaga de Zapata, Sur de la Isla de la Juventud, Sierra Sitio del Infierno y Loma Pendejeral, esta última no cuenta con protección.
Population Information
No se encontraron estudios que permitan estimar su tamaño poblacional. Sin embargo, la tendencia de su población se infiere estable teniendo en cuenta que la mayor parte de la distribución coincide con áreas protegidas. Sin datos precisos sobre su tamaño poblacional, densidad o frecuencia; no se puede determinar si existe fluctuaciones del número de individuos maduros o si su población se encuentra severamente fragmentada.
Habitat and Ecology Information
Banara brittonii es un arbusto de alrededor de 4 m de altura y hábito terrestre. Habita en bosque semideciduo mesófilo (García et al. 1985), matorral xeromorfo costero y subcostero y complejo de vegetación de mogotes, sobre suelos de rendzina entre roca caliza (Urquiola et al. 2011). Por las características de sus flores y frutos se presume que la polinización de esta especie sea entomófila, principalmente por abejas, y que su dispersión sea ornitócora (García y Herrera, 2006), como la mayoría de las especies de la familia (Gutiérrez 2000). Aunque la mayor parte de su distribución se concentra dentro de los límites de áreas protegidas, existen evidencias de deterioro de la calidad del hábitat. Urquiola et al. (2011) reconocen que la especie se ha visto amenazada por la actividad forestal e interferencias humanas, resultando en degradación del hábitat en los sitios de presencia de la especie en la provincia de Pinar del Río. García et al. (1985) describen que la tala y principalmente los incendios forestales han afectado la conservación de los bosques en los que habita la especie en el Sur de la Isla de Juventud. El estado actual del hábitat de la especie no se conoce, pero no se descarta que estas presiones sobre la calidad del hábitat no hayan cesado en toda la distribución de la especie o que puedan volver a aparecer en el futuro.
Threats Information
Este arbusto se ha visto amenazado por el desarrollo de actividades forestales, la deforestación asociada a la misma y por el incremento en la tendencia y frecuencia de los fuegos, tanto naturales como intencionados, probablemente asociados a actividades antrópicas como las anteriormente mencionadas. Urquiola et al. (2011) reconocen que la especie se ha visto amenazada por la actividad forestal e interferencias humanas, resultando en degradación del hábitat en los sitios de presencia de la especie en la provincia de Pinar del Río. García et al. (1985) describen que la tala y principalmente los incendios forestales han afectado la conservación de los bosques en los que habita la especie en el Sur de la Isla de Juventud. El estado actual del hábitat de la especie no se conoce, pero no se descarta que estas presiones sobre la calidad del hábitat no hayan cesado en toda la distribución de la especie o que puedan volver a aparecer en el futuro.
Use and Trade Information
No se tiene reporte de su uso y comercio.
Conservation Actions Information
La mayor parte de su población se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas: los Parques Nacionales "Viñales", "Ciénaga de Zapata" y "Guanahacabibes", y el Área Protegida de Recursos Manejados "Sur de la Isla de la Juventud". No se conocen planes de recuperación, gestión ni colecciones ex situ para esta especie. Según la Resolución 160/2011 del Citma (ANPP 2011) reconoce a Banara brittonii como una especie de especial interés para la biodiversidad del país. González-Oliva et al. (2015) recomiendan que se realice monitoreo y estudios del impacto de la actividad forestal sobre la población en Bolondrón y en Ciénaga de Zapata, así como nuevas prospecciones de campo en el sur de la Isla de la Juventud para conocer el estado actual de la población. Se recomienda además profundizar en las amenazas de la especie así como en su ecología e historia natural.