Taxonomic Notes
Miconia velutina Triana es una especie aceptada pero Miconia velutina L.Linden & Rodigas se considera un sinónimo de Miconia calvescens DC., una especie ampliamente distribuida desde el sur de México al norte de Argentina (GBIF.org 2021, POWO 2021).
Justification
Miconia velutina es una especie de arbusto o árbol que se distribuye en Colombia y Venezuela. Su área de ocupación (AOO) se calculó en 96 km2 y su extensión de presencia (EOO) en 169.594 km2. Las principales amenazas para M. velutina están representadas por el urbanismo, la agricultura, el turismo y en menor grado la ganadería, construcción de vías terrestres y minería. La mayoría de los registros de esta especie en Colombia, donde se encuentra la mayor parte de su distribución, han sido clasificados como ecosistemas transformados. Por ello, se sospecha que experimenta una declinación en su tamaño poblacional y se infiere disminución continua de la calidad de su hábitat. No se conocen medidas de conservación para M. velutina, más allá de su distribución en el Parque Nacional El Tamá, así como en otras numerosas áreas protegidas en Colombia. En Venezuela, esta especie ha sido evaluada bajo la categoría de Datos Insuficientes (DD) (Huérfano et al. 2020). Considerando que si bien actualmente está presente en un número mayor a 20 localidades, de mantenerse la tendencia actual se considera que la especie pronto estará en un número de localidades que permita clasificarla en una categoría de riesgo, M. velutina fue clasificada bajo la categoría Casi Amenazada (NT).
Geographic Range Information
Miconia velutina es una especie de arbusto o árbol que se distribuye en Colombia y Venezuela (Ulloa Ulloa et al. 2017, GBIF Secretariat 2021). En Colombia se reporta en los siguientes departamentos Antioquia (vereda Chaverras; vereda Pedral; San Fermín de Briceño, aproximadamente 25 km al N de Yarumal y vereda Santa Rita, finca Montepinar), Caquetá (cabecera del río Pescado, Parque Natural Municipal Andaquí; vereda Las Brisas, Kilómetros 28 vía Suaza; cuenca del Río Pato), Cesar, Huila (vereda El Diviso, sitio Villa Fátima; Parque Nacional Natural Puracé y Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos), Magdalena, Norte de Santander (vereda Quebrada Grande, páramo de Mejué; vereda El Carrizal, sector Sisavita y Cordillera oriental, límites entre los departamentos de Norte de Santander y Cesar, jurisdicciones del cerro de Oroque), Risaralda y Santander (Predio AUX; Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes; corregimiento de Virolín, vereda Cañaverales; Reserva Biológica Cachalú; Reserva el Diviso y la Estación Experimental El Rasgón), entre 150 y 3.900 m de elevación (Almeda et al. 2015, GBIF Secretariat 2021). En Venezuela se distribuye en el estado Táchira, al sur de El Reposo, 14 km al SE de las Delicias, entre 75 y 3.000 m de elevación (Michelangeli y Cotton 2008, GBIF Secretariat 2021). Su extensión de presencia (EOO) se estimó en 169.594 km2 y su área de ocupación (AOO) en 96 km2.
Population Information
El tamaño de la población de Miconia velutina es desconocido. Se sospecha que su tendencia es decreciente debido a las amenazas sobre su hábitat.
Habitat and Ecology Information
Miconia velutina es un arbusto o árbol que alcanza hasta 7 metros de alto, se encuentra en los bosques siempreverdes premontanos y montanos, bosques nublados andinos y páramos, entre 75 y 3.900 m de elevación (Michelangeli y Cotton 2008, Ortiz e Idárraga 2011, GBIF Secretariat 2021).
Threats Information
Los bosques donde habita Miconia velutina están amenazados por altas tasas de deforestación, lo cual ha causado la fragmentación y degradación de las áreas donde está presente. En consecuencia la mayoría de los registros de esta especie en Colombia, donde se encuentra la mayor parte de su distribución, han sido clasificados como ecosistemas transformados (Etter 1998). Esto ha sido consecuencia del urbanismo, la agricultura, el turismo y en menor grado la ganadería, construcción de vías terrestres y minería. Elbers (2011) señala que las causas más frecuentemente señaladas de ocasionar la disminución de la cobertura boscosa en Latinoamérica incluyen la deforestación para ampliar la superficie destinada a la agricultura y ganadería, la construcción de asentamientos humanos, la extracción de madera y la fragmentación, el cambio climático, entre otras. La actividad agrícola sin medidas adecuadas puede en corto tiempo afectar de manera negativa la población de esta especie y de otras asociadas a los bosques nublados montanos. Medina (2011) señalaba que la agricultura junto con otras actividades antrópicas son las causas de la disminución continua de la extensión de los bosques.
Use and Trade Information
No se reportan usos y/o comercio sobre Miconia velutina.
Conservation Actions Information
No existen medidas específicas para la conservación de Miconia velutina. No obstante, en Venezuela se encuentra en el Parque Nacional Páramos Tamá, el Cobre y Judío (El Tamá). En Colombia se encuentra en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies, Parque Regional Natural Cerro la Judía, Parque Natural Regional Sisavita, Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos, Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos, Parque Regional Natural Ucumari, Parques Naturales Regionales Bosques Andinos Húmedos el Rasgón, Reservas Forestales Protectoras Regionales Farallones del Citara y Distritos Regionales de Gestión Integrada Embalse el Penol, Cuenca Alta del Rio Guatape, Parque Municipal Natural Andakí, Distrito Regional de Manejo Integrado Mejue, Distrito Regional de Manejo Integrado Páramo de Vida Maitama - Sonsón y Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Peñas Blancas (UNEP-WCMC y IUCN 2021).